fbpx

¿Qué es un dominio y qué necesitas saber antes de contratarlo?

Dominio y hosting pertenecen a la lista de imprescindibles para construir tu sitio web. Seguramente que has oído estas dos palabras muchas veces desde que empezaste a pensar en montar tu negocio online.

¿Pero qué son dominio y hosting? ¿No es lo mismo?  Pues no lo es.

El dominio es el nombre que tecleas en el navegador para llamar a una determinada web que está alojada en un servidor (hosting).

El hosting o alojamiento web es el espacio en un servidor donde se coloca (o aloja) un sitio web para que cualquiera pueda verlo en Internet, accediendo a él a través del dominio que tenga.

¿Qué es un dominio y qué tener en cuenta antes de registrarlo?

Para explicarlo de manera sencilla, el dominio es el nombre único que identifica a un sitio web en internet. Por ejemplo el dominio de este sitio es disenandomicamino.com.

Si ya has creado un nombre original para tu web, y estás a punto de comprar tu dominio, léete antes estas consideraciones.

¿Qué tipo de extensión usar?

Una extensión o terminación del dominio también se llama el dominio de primer nivel o dominio de nivel superior (TLD – Top Level Domain).

Existen 2 tipos de extensiones, geográficas o genéricas. A la categoría de geográficas, pertenecen las extensiones como .es (España), .de (Alemania), .mx (México), etc.

Las extensiones genéricas son .com (comercial), .org (organizaciones), .net, .gov, .edu, .tv, .info, etc.

Para elegir la extensión de tu dominio tienes que tener en cuenta los objetivos de tu web y tu público.

Si la audiencia a la que te diriges se encuentra sólo en España, puedes optar por la extensión .es (si buscas a través de Google.es, tu web va a salir con un posicionamiento ligeramente mejor que si lo buscas en Google.com) Aun así te aconsejaría comprar la extensión .com. No me preguntes por qué, pero la mayoría de nosotros piensa automáticamente en .com cuando se habla de una web.

Una opción sería comprar ambas, .es y .com, y así evitar que alguien acabe quitándote el tráfico.

Otra consideración:

Si el dominio con la extensión .com ya está ocupado, no te recomiendo comprarlo con otra extensión. Estarías compitiendo por el tráfico con el otro dominio, aparte de crear confusiones. Por la misma razón te sugiero comprar las extensiones más usadas a parte del .com.

¿Qué son los subdominios?

Los subdominios, también llamados dominios de tercer nivel, se usan para diferenciar distintas áreas de tu dominio. Su uso es opcional. Algunos ejemplos de subdominios:

www.

blog.

tienda.

Por ejemplo una web con el dominio miwebguay.com podría tener subdominios www.miwebguay.com, blog.miwebguay.com o tienda.miwebguay.com.

Evita el uso de caracteres raros

Evita las dobles vocales o dobles consonantes, guiones, números, todo lo que pueda llevar a la confusión.

A pesar de que sí es posible registrar el nombre de dominio que contenga tildes, guiones, ç y ñ, no te lo recomiendo.

Si te pones cabezota con elegir un nombre con ñ, como lo hice yo, tendrás que afrontar estas complicaciones:

  • Piensa que si te estás dirigiendo a público que está fuera de España, en países de habla no hispana, no van a poder teclear el nombre de tu web en el navegador. Los teclados en otros países no contienen esta letra.
  • Para vincular los dominios con caracteres como ç o ñ a nuestro hosting se debe introducir el dominio convertido en formato internacional. Por ejemplo el dominio diseñobonito.com se convierte en xn—diseobonito-9tb.com.
  • Algunos clientes de correo (Outlook, Yahoo, WindowsMail, Gmail, etc) dan problemas con la gestión de nombres que contengan la eñe. Sí, se puede dar de alta las cuentas de email con la nomenclatura internacional, por ejemplo info@ xn—diseobonito-9tb.com, pero seamos sinceros, ¿tú enviarías un correo a esta dirección? Lo más habitual es registrar el dominio sin ñ (disenobonito.com) y usar éste para las cuentas de email.

¿Cómo saber si un dominio está libre?

Simplemente teclea el nombre en el buscador de algún proveedor de dominios, por ejemplo en Namecheap .

También puedes averiguarlo en la página whois.net donde aparte de la disponibilidad puedes ver la información del propietario de un dominio. Muchos proveedores de hosting o dominios ofrecen el servicio de whois privado. De esta forma no aparecen los datos del cliente públicamente.

No te olvides comprobar la disponibilidad de tu dominio en las redes sociales

Cuando por fin tienes el nombre perfecto para tu web, puede pasar que ya no está disponible en alguna de las redes sociales. Para mantener una coherencia y no estar confundiendo a tu público es mejor usar el mismo nombre en todas las redes. Si tu nombre de dominio es miwebguay.com y usas este nombre para todas las redes, sería un fastidio si averiguas que por ejemplo en Instagram ya no está disponible y tengas que ponerle @miwebpreciosa, puede que tus seguidores no la reconocerían.

Para comprobar la disponibilidad en las redes sociales puedes utilizar la herramienta Namecheckr.

¿Puedo contratar el dominio por separado del hosting?

Puedes registrar tu dominio directamente con tu proveedor de hosting o contratarlo por separado en un registrador de dominios, por ejemplo Namecheap.

Hay muchos proveedores de hosting que te regalan el primer año el dominio si contratas el hosting con ellos, por ejemplo Webempresa.

  • Si contratas tu dominio junto con el hosting, tienes la ventaja de que todo está en el mismo sitio.
  • Por separado, puede ser más económico y es más fácil cambiar de hosting. Te acuerdas que Google tiene en cuenta entre otras cosas la antigüedad de un dominio y su fecha de caducidad. Por eso se recomienda comprar un dominio para varios años (Google considera que si es para 1 año se trata de una web en pruebas). Si contratas tu dominio para varios años por separado del hosting, esto te da la ventaja de que si tu proveedor de hosting, por muy buen servicio que te esté dando ahora, dentro de 3 años ya no cumple con tus necesidades, puedas cambiarlo sin tener que mover el dominio.

¿Es posible transferir el dominio a otro proveedor?

Sí, si no estás satisfecho con tu proveedor de dominio, o por el motivo que sea, puedes transferirlo a otro.

 

Espero que he aclarado tus dudas sobre lo que es un dominio en internet y qué tener en cuenta cuando vayas a registrarlo. Si te surgieron preguntas, estaré encantada de leerlas en los comentarios abajo. Ya estoy preparando un post sobre lo que es un hosting o alojamiento web. Pronto podrás leerlo aquí.

Jarmila Fabián

Jarmila Fabián

Soy diseñadora gráfica & diseñadora web y creadora de www.disenandomicamino.com donde ayudo a emprendedores como tú a conseguir una web visualmente atractiva que trabaje a favor de tu negocio.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Jarmila Fabián, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en hola@disenandomicamino.com. *