Estás desarrollando tu proyecto online y ya estás impaciente por comprar tu hosting y dominio. Llegó el momento de pensar en el nombre de tu web. Empiezas a darle vueltas y surgen preguntas. ¿Qué hago, pongo mi nombre y apellidos o creo un nombre de marca?
Te vienen a la cabeza las primeras ideas de naming y de repente, ¡ya lo tienes! ¡Qué nombre tan original se me ocurrió! Con este aire victorioso estás tecleando tu creación en el buscador de Google y ¡pam!, ya está cogido! ¡Pero si era un nombre perfecto para mi marca!
No te preocupes, estoy segura que vas a encontrar otro nombre que encaje con la idea de tu proyecto. Y te puedo asegurar que éste tampoco estará disponible. Igual que los 5 siguientes que se te ocurran.
No, no estoy intentando desanimarte, tan sólo quiero hacerte ver que:
- elegir un nombre para tu web no es asunto de una tarde,
- internet está saturado de marcas y productos (cada minuto se crean 600 páginas web en todo el mundo)
- es muy importante distinguirte de la competencia y destacar.
Pero tampoco se trata de que te atasques eternamente en este punto, porque estás empezando un proyecto online y vienen muchas más cosas de las que tendrás que ocuparte.
Por eso he preparado este post, para ayudarte a agilizar el proceso de búsqueda de naming para tu marca.
Por qué es importante elegir bien el nombre de marca
Branding – el nombre es una pieza clave de la identidad de la marca
Diferenciarte – el nombre de tu marca te ayuda a destacar y distinguirte de la competencia
Comunica – los beneficios de tus productos o servicios y los valores de tu marca
Conecta – con tu audiencia, es relevante para tu cliente ideal
Las grandes agencias de marketing llegan a cobrar hasta 30 000€ por el servicio de naming. Para que veas lo importante que es elegir un nombre de marca.
Nosotros no somos Coca Cola y no tenemos apartado un presupuesto para contratar a un “Namer”. Así que toca remangarse y ponerse manos a la obra.
“Say my name, say my name….” canta Beyoncé en mi cabeza cada vez que pienso en escribir este artículo. No puedo evitarlo, jeje. Pero bueno, ¡concentración! Que ésto es un tema serio. ¡Vamos allá!
Tipos de nombre de marca
Nombres descriptivos
Describe directamente a qué se dedica tu negocio o el beneficio. Algúnos ejemplos: legalidadonline.com, viviralmaximo.net, inteligenciaviajera.com, autorrealizarte.com, www.infoemprendedora.com, www.lifestylealcuadrado.com, etc.
Marca personal
Tu nombre y apellidos, puede ser interesante para consultores, coaches, mentores como www.raimonsamso.com, ingesaez.com, javierbarros.com, www.lauralofer.com, etc.
Alfanuméricos / Acrónimos
Por ejemplo IBM, Ikea, Puleva. Puede ser una opción si tu nombre y apellidos son muy comunes.
Abstractos
Crea una imagen sobre los beneficios de tu marca pero sin tener conexión directa con el producto o servicio. Apple, Firefox, Kayak, Babel.
Sugestivos
Indirectamente sugiere los beneficios o funcionalidad: Mr. Wonderful, Wallapop, Instagram.
El gran dilema: ¿Usar mi nombre y apellidos o un nombre de marca?
Esta es la gran decisión por la que han pasado todos los que han empezado con un negocio unipersonal o un blog. Quizás te puede ayudar esta recopilación de pros y contras.
Consejo: decidas lo que decidas, compra el dominio con tu nombre y apellido de todos modos.
Cómo abordar la creación de nombre de tu web
Vamos a dividir este proceso en tres pasos:
- Análisis y búsqueda de concepto
- Generar gran cantidad de nombres
- Filtrar y elegir al ganador
Análisis y búsqueda de concepto
» Analiza los nombres de tu competencia. Como en todas las decisiones que tienes que tomar respecto a tu negocio, a la hora de crear tu nombre también tienes que mirar a tu alrededor para saber por dónde te mueves y encontrar tu hueco.
Ojo, como ya he mencionado en otras ocasiones, el análisis de tu competencia sirve para ver si hay alguna tendencia en tu sector y tomar la decisión si quieres seguirla o hacer algo diferente. Nunca para copiar.
» ¿A quién te diriges? ¿Cuál es tu público objetivo? Como en todas las decisiones importantes, piensa en tu cliente ideal.
» ¿Cuál es el objetivo de tu web?
Piensa en tus objetivos a corto, medio y largo plazo, por ejemplo, si estás empezando ahora a vender jabones naturales y te decides por jabonesnaturales.com pero tu idea a largo plazo es ampliar a la venta de cosméticos y comida ecológicos y, dar cursos sobre el tema, este nombre podía limitarte. Tu nombre tiene que ser flexible.
» ¿Cuál es la temática de tu web?
» ¿Qué quieres comunicar?
» ¿Cómo quieres comunicarlo?
» ¿Qué beneficios aportas con tus servicios o productos?
» ¿Cuál es la personalidad de tu marca? Piensa cómo seriá tu marca si fuese una persona.
» ¿Qué historia hay detrás de tu negocio?
Generar gran cantidad de nombres
Escribe todas las palabras que te vienen a la cabeza teniendo en cuenta las pautas del punto anterior. No juzgues ni descartes ninguna. Recuerda que ahora se trata de cantidad.
Empieza a jugar con las palabras, ponerles sufijos y prefijos, crea palabras nuevas fusionando dos palabras, crea frases cortas, etc. Esta es la parte más divertida.
Los namers que crean nombres para Startups o grandes compañías generan en esta fase entre 200 a 4000 nombres. Así que si crees que con 5 – 10 palabras estás bien… Para conseguir un nombre de gran calidad necesitas primero generar gran cantidad para poder elegir. ¿Te acuerdas lo difícil que era encontrar un nombre que esté disponible?
Filtrar y elegir el nombre de marca ganador
Ahora que has generado gran cantidad de nombres, vamos a pasarlos por dos filtros:
Primer filtro:
- Es fácil de escribir y pronunciar
- Es fácil de recordar
- No tiene connotaciones indeseadas (significados en otros idiomas, asociaciones negativas…)
- Transmite beneficios y valores de la marca
- Es relevante para tu público objetivo
- No tiene carácteres raros, ñ, ç, &, etc, no contiene guíones (no más de uno). Si te pones cabezota con la «ñ» como lo hice yo, aquí puedes leer las implicaciones que conlleva.
Segundo filtro:
- disponibilidad de dominio (si el .com está pillado no lo cojas con otra extensión, puede crear confusión)
- comprueba la disponibilidad en las redes sociales
- no es una marca registrada
Usar palabra clave o no usar la palabra clave, esa es la pregunta
Hace unos años se aconsejaba usar los dominios con keywords exactas (EMD – Exact Match Domain) porqué ayudaba a posicionamiento Seo, pero actualmente están muy vigiladas por Google. Pueden perjudicarte más que ayudarte.
Considero que el naming es una herramienta potente para otro tipo de posicionamiento, para posicionar tu marca en la mente del consumidor, destacar y distinguirte de la competencia.
Además, para usar las palabras clave puedes aprovechar el eslogan, la descripción de tu web y muchas otras técnicas de Seo on page.
Google toma en cuenta muchos otros factores, por ejemplo si publicas regularmente en tu blog, el tiempo de navegación de tus usuarios, antigüedad de tu dominio o su fecha de expiración (comprar un dominio para un año significa para Google que tu proyecto está en modo de pruebas. Se recomienda comprar un dominio para más de dos años).
Creo que las webs con el dominio compuesto por varias palabras clave pueden parecer páginas nicho llenas de anuncios de Adwords. Que ojo, puede que esto es lo que estás buscando.
Como he dicho antes, cada proyecto tiene necesidades diferentes. A la hora de elegir el nombre de tu web tienes que tener en cuenta cuál es el objetivo de tu web.
¿Se puede cambiar el dominio sin perder el posicionamiento?
¿Qué pasa si me equivoco? Sí, puedes cambiar tu dominio. Se puede disminuir la pérdida del posicionamiento generando un redireccionamiento desde el antiguo dominio al nuevo. Claro que tendrías que mantener la propiedad sobre tu antiguo dominio, por lo menos durante un tiempo.
Además, tendrás que agregar una redirección 301 para indicar que todos los enlaces que se cargaban con el antiguo dominio se carguen con el nuevo.
Hasta aquí mi mini guía sobre cómo crear un nombre original para tu negocio online. Espero que te hayas divertido durante el proceso y que finalmente has encontrado un nombre ganador. Cuéntamelo en los comentarios.