Haz que las visitas de tu web se queden para conocerte.
Decidiste emprender con tu negocio online y con toda la emoción empiezas a investigar y leer artículos sobre las estrategias de marketing digital, de cómo ganar dinero con tu web y cómo aumentar tu visibilidad.
Poco a poco empiezas a hacerte una idea de las acciones que necesitas llevar a cabo para posicionarte en Google, para promocionarte en las redes sociales y para captar tráfico hacia tu web. Y sí, todas estas acciones son importantes, sin visitas tu sitio web no va a generar ni un céntimo.
Pero antes de ponerte a planear las estrategias de conseguir visibilidad, parate a pensar. ¿Crees que tu sitio web genera confianza?
Tu sitio web es tu oficina virtual a la que las personas vienen a conocerte, desarrollar una relación contigo y, probablemente, convertirse en tus clientes.
Imagínate que necesitas acudir a un dentista. Te acuerdas de nombre de una consulta porque has visto sus anuncios en la tele y en el periódico que lees cada mañana. Parece que es lo que estabas buscando. Pero cuando entras en su consulta está oscura, llena de trastos y los muebles tienen mucho polvo. Además el diploma de la pared es una fotocopia y el nombre no coincide con la persona que está delante tuya, ¿te quedarías o saldrías corriendo?
Pues lo mismo pasa con tu web.
Está claro que debes realizar todas las acciones que estén a tu alcance para atraer el público hacia tu web. Pero antes de eso, asegúrate que tu web inspira confianza. Porque sería muy triste estar atrayendo visitas que no se quedan a conocerte.
¿Cómo crear un sitio web que genera confianza?
1. Identidad de marca consistente
La primera impresión es la que cuenta y, si se trata de un sitio web, sólo tienes unos segundos en los que tu visita decide si ha entrado en el sitio correcto. Sí, sólo unos segundos. En este tiempo no llega a leer tu contenido. La única manera en la que puedes comunicarte en tan poco tiempo es la visual. Desarrolla la identidad corporativa de tu marca para crear una buena primera impresión y genera confianza con tu audiencia al instante.
2. Diseño web
Tu sitio web es la extensión de tu marca. Piensa en la experiencia del usuario que navega por tu web. No juegues al escondite con él y haz que le sea fácil encontrar el contenido que busca. Elimina los elementos que no aportan nada, simplifica. Haz tu web responsive, si no funciona bien en diferentes dispositivos podrías estar perdiendo gran parte de tus visitas.
3. Tu copy
El copywritting es una técnica de escribir textos persuasivos. Se utiliza para invitar al lector a realizar una acción específica. Hace falta mucha experiencia como copywritter para conseguir a través de las palabras que tu visitante haga lo que tú quieras sin ahuyentarle. Recuerda a quién te diriges, quién es tu cliente ideal.
4. Imágenes
Si entras en una web que tiene fotos pixeladas y de baja calidad, o fotos descargadas de internet que ya has visto en otra página, tu opinión sobre la profesionalidad de quién está detrás de este negocio no será muy buena, ¿verdad? Para que no te pase a ti, utiliza fotografías de buena calidad, que guarden relación con la temática de tu web y que mantengan coherencia con la línea visual de tu marca.
5. El contenido
Dicen que el contenido es el rey. Aprovecha tu blog para escribir contenido de calidad que aporta información de valor a tus lectores. Te ayudará a conectar con tu público, retenerlo más tiempo en tu web y mostrarte como un especialista en la temática. Si consigues solucionar un problema o aportar valor a tu lector, conseguirás conectar con él y que confíe en ti como profesional.
Te puede parecer que te estoy contando obviedades, pero te sorprenderías de la cantidad de páginas que me encuentro que siguen cometiendo errores en estos aspectos.
Y tú, ¿has tenido en cuenta estos puntos en el diseño de tu web?